Cómo ahorrar hasta 250 € al año mientras viajas con agua ozonizada y sin dejar residuos plásticos


¿Sabes qué esconde el agua que bebes? En muchos destinos, el agua del grifo puede estar contaminada y representar un riesgo para la salud. Para quienes viajan con frecuencia, la purificación por ozono es una alternativa cada vez más común. Este sistema reutilizable, como la botella Ozeanic, elimina hasta el 99 % de bacterias y virus, evita el uso de hasta 1.000 botellas de plástico al año y permite ahorrar hasta un 87 % frente al agua embotellada.

El turismo responsable y los viajes de larga duración requieren un acceso continuo a agua potable segura. No solo es cuestión de comodidad, sino también de salud, seguridad y sostenibilidad. En muchos destinos, tanto urbanos como remotos, la calidad del agua no siempre está garantizada, lo que obliga a los viajeros a recurrir a botellas de un solo uso. Esta práctica genera residuos plásticos significativos y representa un gasto recurrente que puede evitarse.

 

Purificación con ozono: seguridad para viajeros, ahorro y menor impacto ambiental

La purificación mediante ozono, cada vez más utilizada por viajeros frecuentes, es un sistema reutilizable que elimina hasta el 99 % de bacterias y virus presentes en el agua. La botella Ozeanic aplica esta tecnología ozonizar el agua in situ, evitando así el uso de hasta 1.000 botellas de plástico al año, lo que contribuye a reducir tanto residuos como gastos. Con un coste medio de 65 €, esta botella permite ahorrar hasta 250 € anuales frente al consumo habitual de botellas de plástico a 0,25 € cada una. Si se usa durante dos años, el ahorro puede llegar a 500 €, lo que supone una reducción del 87 % en el gasto en agua embotellada, además de un impacto ambiental mucho menor.

 

Comprar agua en aeropuertos: un gasto recurrente y ambientalmente costoso

En la mayoría de los aeropuertos europeos, el precio de una botella de medio litro oscila entre 2,5 € y 5 €, mientras que a bordo puede llegar a costar entre 5 € y 8 €. Este gasto frecuente representa un sobrecoste para el bolsillo y un impacto ambiental considerable. Cada minuto se adquiere alrededor de 1 millón de botellas de plástico en todo el mundo, y aproximadamente el 91 % no se recicla, terminando en vertederos o en el medio natural. En la Unión Europea, el ciudadano medio genera 35 kg de residuos plásticos de envases al año, equivalente a unas 1.070 botellas, de las cuales solo se recicla alrededor del 41 %. Para quienes viajan con frecuencia, consumir tres botellas durante una escala o trayecto contribuye a un problema ambiental y económico recurrente.

 

Filtros tradicionales insuficientes para entornos exigentes

Para mochileros y viajeros que recorren zonas con temperaturas elevadas o entornos remotos, los filtros convencionales no garantizan la eliminación total de bacterias y virus.

 

Estos sistemas, como los de carbono activado o cerámicos, cuentan con poros que suelen medir entre 0,5 y 5 micras, ideales para retener sedimentos, cloro, metales pesados y algunos protozoos, pero insuficientes para detener patógenos más pequeños.
Por ejemplo, las bacterias comunes como E. coli (0,5–2 µm) podrían quedar atrapadas o no, dependiendo del tamaño del poro, y los virus, aún más pequeños (0,02–0,3 µm), pasan sin dificultad. Además, en ambientes con altas temperaturas la proliferación bacteriana suele acelerarse, lo que puede colmatar rápidamente la capacidad filtrante, reduciendo la eficacia antes de lo previsto. El uso repetido y la falta de mantenimiento adecuado, como la limpieza o esterilización, también degrada la capacidad de filtrado.

 

En condiciones extremas, donde el agua puede contener sedimentos finos, materia orgánica o concentraciones virales elevadas, los filtros tradicionales pueden ofrecer una falsa sensación de seguridad: retienen algunas impurezas visibles, pero no eliminan agentes patógenos invisibles ni destruyen estructuras infecciosas como las cápsides virales.

 

Beneficios para distintos perfiles de usuarios

  • Para el viajero frecuente, garantiza acceso a agua segura en cualquier lugar.
  • Para los conscientes del medio ambiente, reduce significativamente el uso de plástico.
  • Para aventureros y profesionales, ofrece una solución ligera y fiable en entornos sin acceso seguro a agua potable.
  • Para familias, aporta tranquilidad asegurando que los más pequeños beben agua limpia y libre de contaminantes.

 

Expansión y perspectivas internacionales

Tras la aprobación de su patente en Estados Unidos, Ozeanic ha decidido ralentizar su entrada al mercado estadounidense debido a la incertidumbre arancelaria prevista para 2025. Mientras tanto, la empresa continúa su desarrollo y consolidación en cinco marketplaces europeos, preparando su expansión futura en un contexto internacional más favorable.

 

Acerca de Ozeanic: https://www.ozeanic.eu


LO MÁS VISTO

NOTICIAS RELACIONADAS