COETUR, el congreso iniciativa de EscapadaRural, identifica las palancas de crecimiento para el turismo rural en una undécima edición con más de 20 ponentes y 150 asistentes


Durante los días 7 y 8 de mayo ha tenido lugar a XI edición de COETUR, el Congreso Europeo de Turismo Rural iniciativa de EscapadaRural, que se ha celebrado gracias a la financiación de la Comunidad de Madrid, en la Comarca Turística de Las Vegas y Alcarria Madrileña, teniendo su sede en la localidad de Chinchón.

El congreso, conducido por José Pablo García de Atomarpormundo.com, ha reunido a 150 asistentes, entre propietarios de alojamientos, representantes de las administraciones públicas y empresas de turismo activo o actividades complementarias. Y más de 20 líderes de opinión, ponentes internacionales y expertos de diferentes ámbitos que han compartido conocimientos y experiencias sobre temas clave como los retos actuales del sector en materia de sostenibilidad y emergencia climática; la atracción de viajero internacional a nuestros destinos de interior; la transformación digital de los destinos rurales; y nuevas posibilidades de turismo como son las experiencias agroturísticas y de km0.

El acto inaugural ha estado a cargo del Sr. Luis Martín IzquierdoViceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, y de Montse Gil, directora general de EscapadaRural. Y, por su parte, Laura Martínez CerroDirectora General de Turismo & Hostelería de la Comunidad de Madrid, ha sido la responsable de clausurar el congreso.

Conclusiones de COETUR 2025

Tras dos días de intensas sesiones y debates, COETUR se ha reafirmado como el punto de encuentro imprescindible para los profesionales del turismo rural. De esta edición emergen conclusiones fundamentales que ofrecen herramientas para impulsar el crecimiento sostenible del sector:

  • La promoción turística es clave para satisfacer la inquietud de los viajeros por conocer y visitar nuevos destinos de interior. También es clave crear y comunicar adecuadamente diferentes experiencias que un mismo destino al viajero ofrece a lo largo del año.
  • El turismo en destinos rurales no es sostenible en sí mismo, requiere una gestión activa. Para ello existen herramientas – como STAR de la ONU Turismo – que permiten a los destinos rurales autoevaluarse y avanzar hacia la sostenibilidad. También la labor de organizaciones como NECSTouR, que trabaja para posicionar el turismo dentro de la agenda política europea e insta a las regiones europeas a trabajar de la mano y crear el contexto adecuado para que compartan aprendizajes. Asimismo, en el contexto actual de crisis climática, cabe destacar iniciativas como la ecomovilidad que busca reducir el impacto ambiental del transporte promoviendo modos de desplazamiento no motorizados y menos contaminantes, como la bicicleta y el senderismo. Además, sus beneficios son múltiples tanto para las localidades rurales – promoviendo el desarrollo económico local – como para el ecosistema.
  • El turista internacional añade valor al destino y ayuda a desestacionalizar. La atracción de viajeros europeos es una palanca de crecimiento importante para los destinos de interior, y resaltar la identidad local y lo auténtico es una herramienta a través de la cual conseguirlo.
  • La transformación digital de los destinos de interior no solo exige una escucha activa de las necesidades de los viajeros, sino también el compromiso de las Administraciones para facilitar la incorporación de tecnologías en los destinos rurales. Este cambio no puede depender únicamente de los empresarios; requiere un apoyo institucional decidido.
  • El entorno rural no debe ser tratado como un escenario vacío, sino como un espacio vivo lleno de autenticidad. La riqueza de este entorno puede aprovecharse para ofrecer experiencias turísticas únicas y de calidad. El sector tiene un gran potencial para diversificarse y crecer en este ámbito.


LO MÁS VISTO

NOTICIAS RELACIONADAS