ITV más estricta y recambios más caros: el reto de mantener los coches en circulación


Pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para muchos conductores. La inflación ha encarecido de forma notable el precio de los recambios con subidas cercanas al 20% en el último año, y, al mismo tiempo, las estaciones de ITV han endurecido los criterios de control. El resultado es evidente: dos de cada diez vehículos no logran superar la inspección y tres de cada diez ni siquiera llegan a presentarse, según los últimos datos del sector. El panorama es aún más preocupante si se tiene en cuenta que más de tres millones de vehículos circulan en España con la ITV caducada, casi el 10% del parque móvil. Conducir en estas condiciones no sale barato: la sanción asciende a 200 euros cuando la inspección está caducada o es desfavorable, y se eleva a 500 euros si el resultado es negativo, con la consiguiente inmovilización del coche. Además, la Dirección General de Tráfico recuerda que cualquier vehículo que acumule diez años sin pasar la ITV será dado de baja de forma definitiva, sin posibilidad de volver a circular.

“El problema no es solo normativo, también es económico”, explica Jan Amat, CEO de Recomotor, que añade que “con un parque que supera los 14 años de antigüedad media, muchos vehículos necesitan reparaciones importantes para poder superar la inspección. Pero el precio de los recambios nuevos se ha convertido en una barrera para miles de conductores, que acaban retrasando o evitando las reparaciones, con el consiguiente riesgo para la seguridad vial”. EL RECAMBIO RECUPERADO, UNA SOLUCIÓN PRÁCTICA En este escenario, los recambios recuperados aparecen como una alternativa cada vez más extendida entre talleres y aseguradoras. Plataformas como Recomotor ofrecen piezas certificadas y con hasta dos años de garantía, que permiten acometer las reparaciones necesarias a un precio sensiblemente inferior al de los repuestos nuevos. “Cada vez más talleres y aseguradoras confían en el recambio recuperado porque ofrece la misma seguridad y trazabilidad que una pieza nueva, pero con un ahorro de hasta el 60%”, sostiene Jan Amat que explica que “en muchos casos, es la diferencia entre poder mantener un coche en circulación legalmente o tener que darlo de baja”. REVISAR ANTES DE ACUDIR A LA ITV Los expertos coinciden en que la mejor forma de evitar sanciones y sorpresas es revisar el vehículo en el taller antes de acudir a la ITV. Sistemas de frenos, alumbrado, emisiones y componentes electrónicos son puntos críticos que, de ser reparados a tiempo, pueden marcar la diferencia entre aprobar o no. En este proceso, el recambio recuperado juega un papel clave. “Motores, cajas de cambio, catalizadores o sondas NOx pueden reacondicionarse con todas las garantías y a un coste mucho más asequible que el del repuesto nuevo”, mantiene Jan Amat. ECONOMÍA CIRCULAR Y MOVILIDAD SOSTENIBLE El auge del recambio recuperado no solo responde a un criterio económico. También está alineado con la normativa vigente en materia de sostenibilidad y economía circular. El Real Decreto 265/2021 establece que solo los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) pueden extraer y comercializar piezas con trazabilidad y seguridad, y fija que al menos el 95% del peso de un vehículo debe destinarse a valorización y un 85% a reutilización o reciclaje. “Estamos en un punto donde reparar mejor es también una forma de ser más sostenibles. Cada pieza recuperada supone menos residuos, menos emisiones derivadas de fabricar componentes nuevos y un vehículo que puede seguir circulando con todas las garantías legales”, concluye el CEO de Recomotor.


LO MÁS VISTO

NOTICIAS RELACIONADAS