La iniciativa, enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística financiado por fondos europeos, combina patrimonio renacentista y comunicación contemporánea con un toque «pícaro, ingenioso y audaz»
En una jornada marcada por la celebración del Día Mundial del Turismo, Úbeda ha presentado oficialmente su nueva identidad de marca turística bajo el lema «Úbeda se siente», una propuesta que trasciende la comunicación turística tradicional para ofrecer una experiencia emocional completa de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El corazón del Renacimiento cobra nueva vida
Esta presentación, que ha tenido lugar hoy 26 de septiembre en la Sala Club de Lectura del Hospital de Santiago ha corrido a cargo de Elena Rodriguez, Concejal de Turismo y Leonard Pera, CEO de Open-Ideas – acompañados por el Delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, el Diputado de Turismo de la Diputación Provincial de Jaén, el Concejal de Patrimonio Mundial, módulos de enseñanza secundaria de Turismo de Úbeda y representantes del sector turístico – supone un hito en la estrategia de posicionamiento turístico de Úbeda. La nueva marca visual combina elementos renacentistas con una estética contemporánea, representando el legado patrimonial a través de un isotipo en forma de corazón que simboliza el amor y el sentir por la ciudad.
«Renacentista pícaro, ingenioso y audaz»: un tono único en comunicación turística
Lo que distingue esta propuesta es su enfoque comunicativo, denominado «renacentista pícaro, ingenioso y audaz», que combina la elegancia del Renacimiento con una cercanía directa y sin artificios. «Úbeda no solo emociona… te provoca. Aquí la historia tiene carácter y las tradiciones, alma rebelde»
Este estilo, desarrollado por el equipo consultor de Open-Ideas, se refleja en piezas como el «Decálogo para visitantes con aspiraciones», que con ironía elegante recuerda que «no se confunda silencio con aburrimiento» o que «la piedra tiene más memoria que tu GPS».
Una experiencia que trasciende lo multisensorial
La nueva estrategia estructura su mensaje en torno no sólo a los cinco sentidos físicos sino también a los sentidos que despiertan cuando viajas con criterio:
Vista: «Úbeda se ve» – Contemplar el patrimonio como quien lee un poema barroco
Oído: «Úbeda suena» – Escuchar los tambores de Semana Santa, las guitarras de Sabina
Olfato: «Respira Úbeda» – Los aromas del aceite de oliva virgen extra, el azahar y la tradición
Tacto: «Úbeda se toca» – La cerámica, la forja, los oficios que se transmiten con las manos
Gusto: «Úbeda sabe a…» – El oro líquido del AOVE, los sabores que conectan con la tierra
Intuición: «Úbeda se intuye» – Esa capacidad para distinguir lo auténtico de lo impostado
Complicidad: «Úbeda se comparte» – El privilegio silencioso de formar parte de algo excepcional
Discernimiento: «Úbeda se comprende» – Desarrollar esa mirada selecta que va más allá de la superficie
Temporalidad: «Úbeda se habita» – Sentir el tiempo desobediente que se ralentiza o acelera según su antojo
Autenticidad: «Úbeda se respeta» – Cultivar la capacidad de recibir sin consumir, de visitar sin invadir
Porque en Úbeda no solo sientes… sientes con sentido.
Sostenibilidad y responsabilidad turística
En línea con los objetivos del Plan de Sostenibilidad Turística, la nueva comunicación incorpora un enfoque de turismo responsable. «Úbeda ha sobrevivido siglos. Que sobreviva a tu visita», reza uno de los mensajes de una campaña que invita al visitante a ser parte de la solución en la preservación del patrimonio.
Esta campaña específica de turismo responsable “Úbeda se siente. Vívela y cuídala con sentido” será presentada próximamente en la Feria Tierra Adentro, donde se darán a conocer las iniciativas concretas para un turismo sostenible en la ciudad.
Campaña integral multicanal
A partir de hoy, «Úbeda se siente» se desplegará en una campaña omnicanal con acciones específicas vinculadas a eventos como las Jornadas Gastronómicas del Renacimiento, el Festival Sabina por Aquí o la Semana Santa ubetense.
La nueva marca estará presente en todos los soportes de comunicación turística, desde las tradicionales guías hasta las campañas digitales, siempre manteniendo esa coherencia narrativa que invita al visitante no solo a conocer Úbeda, sino a sentirla.
Con esta nueva identidad, Úbeda se posiciona como pionera en comunicación turística patrimonial, demostrando que es posible ser elegante sin ser elitista, directa sin ser brusca, y emocionalmente conectiva sin perder la esencia histórica que la convierte en una ciudad única.
Más información: Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Úbeda www.turismodeubeda.com