Las organizaciones que se mantienen ancladas en la rigidez laboral están perdiendo la batalla por el compromiso. Según el Observatorio Adecco sobre Bienestar Emocional, el 61% de las empresas identifica la rigidez horaria, la monotonía o el estrés como causas subyacentes del absentismo. Además, casi el 70% considera que la falta de motivación y compromiso de los trabajadores es otro factor clave.
Frente a este escenario, las llamadas “empresas líquidas” —aquellas que apuestan por la flexibilidad, la confianza y la adaptabilidad— son las que logran mayor engagement y reducen significativamente el absentismo, según destacan desde Woffu, solución especialista en gestión de la política horaria y control horario.
“La era del control ha llegado a su fin. Hoy los profesionales buscan entornos que confíen en ellos, que les ofrezcan autonomía y flexibilidad. Las empresas que entienden esto no solo retienen, sino que atraen al mejor talento”, afirma Elisabeth Marin, managing director de Woffu. “El compromiso no se compra: se construye, y la flexibilidad es la piedra angular de ese proceso”.
Absentismo: un coste oculto que nace de la rigidez
El absentismo laboral sigue siendo una de las grandes preocupaciones para las organizaciones. Según datos del Observatorio Adecco, las causas más señaladas por las empresas son:
- Rigidez horaria, monotonía y estrés (61%).
- Falta de motivación y compromiso del trabajador (casi 70%).
Este fenómeno no solo impacta en la productividad, sino que supone un coste económico y reputacional para las empresas, que ven cómo la falta de engagement deriva en rotación y pérdida de competitividad.
Formación emocional: la asignatura pendiente
Más allá de la flexibilidad, el bienestar emocional se ha convertido en un pilar imprescindible para mantener a los equipos motivados. Sin embargo, solo el 46% de las organizaciones afirma haber implementado formación en habilidades como resiliencia, empatía, automotivación o comunicación asertiva.
Para Marin, esta cifra es reveladora: “Si queremos equipos sanos y motivados, necesitamos invertir en cultura emocional. No basta con cambiar el horario: debemos cambiar la mentalidad. Las empresas líquidas promueven la escucha activa y la formación en soft skills como parte de su ADN”.
Claves para convertirse en una empresa líquida
Según Woffu, estas son las principales palancas para avanzar hacia un modelo organizativo líquido y flexible:
- Digitalizar la gestión del tiempo: sustituir procesos manuales por soluciones digitales que permitan autonomía y control.
- Adoptar modelos híbridos: si la naturaleza de la industria lo permite, combinar teletrabajo y presencialidad para mejorar la conciliación.
- Flexibilizar horarios: apostar por la confianza y en el cumplimiento de los objetivos, no por el presentismo.
- Fomentar la inteligencia emocional: implementar formación, tanto en responsables de equipo como en empleados, acerca de resiliencia, empatía y automotivación.
- Escuchar activamente al equipo: medir el clima laboral y actuar en consecuencia.
6. Orientar la cultura hacia resultados: dejar atrás el control rígido y poner el foco en la productividad y el bienestar.
“Ser una empresa líquida no significa perder control, sino ganar confianza y eficiencia. Las compañías que den este paso serán las líderes del futuro del trabajo”, concluye Marin.
Acerca de Woffu: www.woffu.com
Woffu es un software en la nube especialista en Control Horario y Ausencias de los empleados, creada en 2015 por los emprendedores Miguel Fresneda y Víctor Pérez. Hoy en día cuenta con una cartera de más de 2.500 clientes en todo el mundo, desde reconocidas startups hasta grandes empresas de distintos sectores. En abril de 2022 Woffu fue adquirida por el Grupo Visma, multinacional presente en más de 15 países y especializada en softwares de gestión para empresas. El modelo de negocio es de pago por uso con planes que se amoldan a las necesidades de cada empresa. Entre las funcionalidades más utilizadas en la aplicación se encuentra el fichaje digital de los empleados, que permite registrar el número de horas trabajadas y las horas extra, la gestión integrada de la ausencia y la presencia, informes en tiempo real, gestión de documentos y más.