Setesca alerta sobre la urgencia de que las empresas incorporen la inteligencia artificial en la alta dirección para tomar decisiones más ágiles, informadas y competitivas.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una herramienta exclusiva para los equipos técnicos. En 2025, se consolida como una pieza estratégica en la toma de decisiones corporativas, y cada vez más empresas están incorporando soluciones de IA directamente en el comité directivo. Según el estudio publicado por The Adecco Group “Liderar en la era de la IA: expectativas frente a realidad”, el 55% de los líderes españoles afirma que el uso de la IA en los equipos directivos ya está mejorando la toma de decisiones, superando la media global (49%).
En este contexto, Jordi Damià, CEO de Setesca, consultora TIC especializada en transformación digital y eficiencia empresarial, afirma: “La IA ya no es una cuestión de futuro. Está cambiando el presente de las decisiones empresariales. Aquellas compañías cuyos comités directivos no entiendan cómo usarla quedarán fuera del mercado”.
¿Qué significa liderar con algoritmos?
La propuesta de Setesca pasa por involucrar directamente a los altos mandos en el uso de la IA como herramienta de análisis predictivo, automatización de informes y evaluación de riesgos, entre otros. “La IA puede procesar en segundos lo que un comité tarda días en analizar. Pero el valor está en saber qué preguntas hacerle y cómo interpretar sus respuestas”, añade Damià.
Entre los casos más comunes de aplicación, destacan:
- Automatización de reportes financieros en tiempo real.
- Modelos predictivos para proyecciones de ventas.
- Optimización de decisiones de compras y cadena de suministro.
- Análisis de clima laboral y rotación desde RRHH.
Formación, cultura y estrategia: los tres pilares
Para que esta integración sea efectiva, Setesca recomienda actuar en tres frentes clave:
- Formación ejecutiva: capacitar a directivos en el uso estratégico de herramientas de IA (como copilots o dashboards inteligentes).
- Cambio cultural: fomentar la confianza en la IA como copiloto de decisiones, sin perder el juicio humano.
- Estrategia basada en datos: implementar una cultura de “data-driven decision making”, donde la intuición se refuerza con información objetiva y modelizada.
IA como ventaja competitiva
Según un informe publicado por Microsoft, el 89% de los directivos en España planea recurrir a agentes de IA —sistemas basados en IA capaces de realizar tareas complejas de forma autónoma— para ampliar la capacidad operativa de sus plantillas en los próximos 12 a 18 meses, frente a una media europea del 77% o la global del 82%.
“El nuevo rol del CEO y del comité no es solo dirigir, sino hacerlo con el respaldo de la inteligencia aumentada que ofrecen los datos y los algoritmos. Esta combinación es imbatible”, concluye Damià.
Acerca de Setesca – www.setesca.com
Setesca nace en 2007 fundada por Jordi Damià y orientada a ofrecer un servicio diferencial en sistemas de información e implantación de procesos de optimización. Pronto se convierte en un nuevo modelo estratégico de consultoría especializada en mejora de la gestión de departamentos TIC, y servicios y productos innovadores y de alta productividad. Del mismo modo, también está especializada en Gestión de Talento y soporte a la implantación de la innovación. La máxima del nuevo modelo de consultoría es la cercanía y flexibilidad a las necesidades del cliente, involucrándose directamente en los resultados esperados. Setesca ayuda a las empresas a adoptar procesos de innovación en compañías como en Seat, ICIL, Iberdrola, etc.