Experimental Photo Festival presenta en Barcelona un cartel de invitados y talleres de primer nivel


Barcelona acoge la 5ª edición del Festival de Fotografía Experimental: 100 actividades en 5 días. El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y la Comunidad Europea a través de su proyecto Erasmus for Young Entrepreneurs.

El esperado Festival de Fotografía Experimental 2024 se prepara para deslumbrar al público del 24 al 28 de julio de 2024, ofreciendo una diversa variedad de actividades que incluyen 52 talleres, 18 conferencias, 20 exposiciones, 3 revisiones de portafolio y una Residencia artística experimental de 10 días. Con más de 100 actividades tanto presenciales como en línea, organizadas por 51 artistas y curadores internacionales de 26 países, el festival promete ser una exploración inmersiva de la fotografía experimental en todas sus formas.

En su quinta edición, el festival se celebrará en el Centro Cívico Pati Llimona y el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, proporcionando una plataforma vibrante para la exploración técnica, la colaboración internacional y la celebración de la fotografía experimental a escala global. El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y la Comunidad Europea a través de su proyecto Erasmus for Young Entrepreneurs.

Inauguración y programa

 El festival comenzará el martes 23 de julio de 2024 a las 19:00 horas, con la inauguración de una exposición gratuita en la Galería Esther Montoriol. A partir del miércoles 24 de julio, las actividades diarias comenzarán a las 9:30 a.m. en el Centro Cívico Pati Llimona, con talleres y conferencias programados hasta las 19:00 horas. Cada noche, los participantes podrán disfrutar de inauguraciones de exposiciones y eventos culturales en varios lugares de la ciudad, culminando en un picnic junto a la playa el domingo 28 de julio por la noche.

Talleres y conferencias destacados

 Miércoles, 24 de julio

    • Taller: «Papel Salado: la Corrosión de la Memoria» con Camila Nahien (Chile).
    • Conferencia: Anne Eder (Estados Unidos), artista y curadora independiente, profesora de cerámica en la Universidad de Harvard y de fotografía en la Penumbra Foundation de Nueva York.
  • Jueves, 25 de julio
    • Taller: «Impresión Lumen Efímera con Negativos» con Constanza Solórzano (Colombia).
    • Conferencia: Geoffrey Batchen (Australia), profesor en la Universidad de Oxford y destacado historiador de la fotografía.
  • Viernes, 26 de julio
    • Taller: «Foto Transferencia en Diferentes Soportes» con Carola Etche (Argentina).
    • Conferencia: Rebecca Mutell y Martí Llorens (España), fundadores de Factoría Heliográfica, presentarán su libro «Buscando lo imposible»; aproximaciones al origen de la fotografía a través de sus textos originales por primera vez en Barcelona.
  • Sábado, 27 de julio
    • Taller: «CorresponEXcias. Espacio de Encuentro Poético y Fotográfico» con Estefania Brussa (Argentina), Llorenç Raich (España) y Lorena B. Grabinski (Argentina).
    • Conferencia: Elena González Torres (España) sobre la fotografía desde un punto de vista feminista: «#Borradas, Historia de la Fotografía».
  • Domingo, 28 de julio
    • Taller: «Cianotipo lúdico colectivo gigante» con María Solaguren-Beascoa (España).

El Festival de Fotografía Experimental 2024 ofrece una oportunidad única para sumergirse en el mundo de la fotografía experimental, aprender de expertos internacionales y conectar con una comunidad global de entusiastas de la fotografía.

Los participantes interesados pueden asegurar su lugar en el sitio web del festival hasta que se agoten los boletos. Las conferencias y las inauguraciones de las exposiciones son gratuitas y de libre acceso.

*Para obtener más información e inscripciones: https://www.experimentalphotofestival.com/

 *Inauguración y programa completo:

https://www.experimentalphotofestival.com/programa-completo

 

 


LO MÁS VISTO

NOTICIAS RELACIONADAS