El próximo 15 de octubre, el World Trade Center Barcelona acogerá el IV Congreso LiceoTIC, el evento de referencia para los CIOs y directivos tecnológicos de las principales compañías nacionales e internacionales. Organizado por Grupo Setesca, este encuentro se ha consolidado como la cita imprescindible para analizar la inversión empresarial en tecnología, el impacto de la IA en la productividad y el futuro económico de las TIC en España.
Según los datos agregados de los miembros de LiceoTIC, la comunidad que reúne a más de 1.400 CIOs y directores IT de empresas líderes, el gasto e inversión anual en tecnología gestionado por sus integrantes alcanza los 4.500 millones de euros:
- 500 millones en inversión tecnológica directa.
- 000 millones en gasto operativo IT.
Estas cifras reflejan el papel estratégico del CIO en la economía: la tecnología informática es motor de competitividad, eficiencia y generación de valor añadido en los principales sectores productivos.
Exclusivas del congreso: presupuestos IT y tendencias 2026
El Congreso presentará en exclusiva los resultados de los últimos informes LICEOTIC, que marcarán las prioridades de inversión empresarial en los próximos años:
- Presupuestos IT para 2026, con especial foco en inteligencia artificial, ciberseguridad, ERP y automatización.
- Tendencias tecnológicas 2026, con análisis de los sectores más transformados (finanzas, industria, retail y educación digital). En 2026, los CIOs priorizan la Inteligencia Artificial (43%) como tecnología clave, muy por encima del resto, destacando su aplicación práctica en procesos e industrias. La ciberseguridad (17%) se consolida como la gran preocupación, ligada al auge de la IA y a nuevas normativas internacionales.
- Mejores prácticas para que la IA aporte valor añadido, con casos de éxito que muestran ahorros de hasta un 20% en costes operativos e incrementos de productividad superiores al 15% en departamentos clave.
- Soft skills y talento digital, con debates sobre las competencias que más demandarán las empresas para sostener la transición tecnológica.
Ponentes de primer nivel y visión económica de la tecnología
El IV Congreso LiceoTIC reunirá a los CIOs de algunas de las mayores corporaciones nacionales e internacionales, así como a representantes de fondos de inversión, que debatirán sobre hacia dónde se está dirigiendo el capital tecnológico y qué innovaciones tienen mayor proyección de crecimiento.
Entre los grandes temas que se abordarán destacan:
- El futuro del trabajo y la automatización.
- IA y productividad empresarial: del copiloto digital a la transformación de procesos core.
- Sostenibilidad digital y transición tecnológica.
- El papel de las TIC en el crecimiento del PIB y la competitividad de España.
La agenda incluirá además una ponencia sobre “El futuro del CIO”, donde se expondrán las competencias y funciones que definirán al líder tecnológico en la próxima década.
Una comunidad con impacto real en la economía
Con más de 1.400 miembros activos, LICEOTIC es la mayor comunidad gratuita de CIOs en habla hispana y un referente en colaboración y transferencia de conocimiento. Sus integrantes representan una de las masas críticas de inversión tecnológica más relevantes del país, influyendo de forma directa en sectores estratégicos de la economía.
Su carácter 100% independiente y la exclusión de fabricantes, consultoras o proveedores garantiza un entorno imparcial y centrado en la mejora real del liderazgo tecnológico.
Agenda, más información y registro en: Registro | IV Edición del Congreso LiceoTIC 2025
Congreso LiceoTIC
15 de octubre
World Trade Center Barcelona (1ª planta Edif. Este, Moll de Barcelona, s/n, 08039 Barcelona)
De 9:00 a 17:00
Acerca de LiceoTIC –
LiceoTIC es un proyecto desarrollado por la consultora Setesca que nace como la primera plataforma colaborativa orientada a ayudar en la toma de decisiones a los directivos con responsabilidad sobre IT de las empresas. La herramienta permite acceder a información sobre experiencias reales y mejores prácticas entre los profesionales que necesitan información y los que tienen la experiencia para compartirla. Está orientada a minimizar los errores a la hora de seleccionar herramientas y proveedores, consultar a otros responsables sobre experiencias reales en proyectos o actividades y disponer de importantes descuentos en proyectos, selección de candidatos y participación en eventos. El acceso al foro es gratuito y luego existen otras dos opciones de pago, plus y premium, que disponen de más prestaciones. A la plataforma solo pueden acceder directivos y gestores de empresas de empresas no informáticas. Están expresamente excluidos proveedores de soluciones informáticas, con el fin de garantizar la objetividad y la confidencialidad de los fórums y comentarios. Actualmente cuenta con más de 1300 CIO’s suscritos a la plataforma.