¿Cómo se adaptan las empresas al actual panorama económico?


¿Cómo repercute el contexto social y económico en las estrategias que implementan las empresas? El estudio “Tendencias en la estrategia de las empresas 2024″ llevado a cabo por la consultora Setesca ofrece una visión detallada del panorama actual y las perspectivas futuras para las empresas europeas, con un enfoque particular en el mercado español.

 

Contexto actual

Europa se encuentra ante desafíos significativos para recuperar su competitividad en medio de un entorno marcado por la pandemia de COVID-19, el aumento de costos de producción y la tensión geopolítica generada por la guerra en Ucrania. La pérdida de competitividad en innovación tecnológica y las dificultades financieras son aspectos que caracterizan el panorama actual. En la Eurozona, la respuesta a la recuperación económica ha sido menos eficaz en comparación con países como Estados Unidos y China.

 

Percepción del mercado

A nivel europeo, prevalece un sentimiento de pesimismo entre la ciudadanía, lo que afecta tanto al consumo como a la confianza en el crecimiento económico. La incertidumbre sobre la evolución económica se percibe como un factor estructural que promueve estrategias a corto plazo por parte de las empresas.

 

En cuanto a la percepción del mercado español, se observa un cambio hacia un enfoque más cauteloso en el año 2024. A pesar de un periodo de crecimiento económico robusto después de la pandemia, el país se enfrenta a un año de realismo fiscal. Si bien sectores como el textil, la alimentación, el turismo y los servicios son impulsores clave de la economía, preocupa el bajo nivel de competitividad y desarrollo industrial en el PIB global.

 

Impacto en la estrategia de las empresas

Ante este panorama, las empresas están adaptando sus estrategias de diversas maneras, incluyendo:

  • Incremento de la acción comercial con un enfoque más analítico.
  • Optimización de procesos para reducir costos.
  • Gestión estructurada de riesgos empresariales.
  • Mayor flexibilidad y resiliencia frente a cambios en el entorno.
  • Apuesta por la innovación y tecnología.
  • Capacitación y desarrollo de empleados como ventaja competitiva.

 

Cambios en la dirección

Del mismo modo, tal y como se extrae del informe llevado a cabo por Setesca, el entorno económico está repercutiendo de forma directa en el tipo de directivo que se demanda. En este sentido, el tipo de estrategia que la empresa está adoptando está requiriendo nuevas formas de dirección, que plantea para muchas empresas, un reto para adaptar a sus perfiles directivos.

 

¿Cómo anticiparse al comportamiento del consumidor?

Tal y como se destaca desde Setesca, la máxima para las empresas es conseguir anticiparse al comportamiento del consumidor y adaptar, en consecuencia, sus estrategias. Para ello, los expertos de Setesca afirman que es necesario revisar de forma periódica el entorno utilizando herramientas como el Método PESTEL para alinear la estrategia empresarial. Del mismo modo, es clave utilizar análisis de datos para comprender las necesidades del cliente y mejorar la experiencia del mismo, así como buscar soluciones que ayuden a prever tendencias de consumo y la evolución del mercado, como el análisis de datos no estructurados.  También se recomienda desde Setesca adoptar modelos de seguimiento presupuestario más realistas y flexibles, como el Rolling Forecast. Y, por último, considerar modelos de seguimiento de objetivos donde las acciones para cumplirlos tengan un peso importante en su definición, como OKR.

 

 

Acerca de Setesca – www.setesca.com

Setesca nace en 2007 fundada por Jordi Damià y orientada a ofrecer un servicio diferencial en sistemas de información e implantación de procesos de optimización. Pronto se convierte en un nuevo modelo estratégico de consultoría especializada en mejora de la gestión de departamentos TIC, y servicios y productos innovadores y de alta productividad. Del mismo modo, también está especializada en Gestión de Talento y soporte a la implantación de la innovación. La máxima del nuevo modelo de consultoría es la cercanía y flexibilidad a las necesidades del cliente, involucrándose directamente en los resultados esperados. Setesca ayuda a las empresas a adoptar procesos de innovación en compañías como en Seat, ICIL, Iberdrola, etc.

 


LO MÁS VISTO

NOTICIAS RELACIONADAS