Eduardo Molet: “El mercado inmobiliario vive una paradoja histórica: más compraventas, pero menos agencias activas”


El consultor inmobiliario Eduardo Molet, con más de tres décadas de experiencia en el sector, advierte que el mercado inmobiliario español atraviesa una situación inédita: mientras las compraventas alcanzan cifras récord, muchas agencias inmobiliarias se ven obligadas a cerrar por falta de producto.

«Es una paradoja histórica: hay más demanda y más operaciones, pero menos viviendas disponibles y menos agencias activas. Nunca había vivido algo así en mi carrera», afirma Molet.

Evolución del mercado inmobiliario en 2025: compraventas y precios al alza 

Compraventas en aumento
Según datos del Consejo General del Notariado, en junio de 2025 se registraron 68.128 compraventas de viviendas, un incremento interanual del 5,88% (epdata.es). Además, en el primer trimestre de 2025 se registraron 667.058 compraventas, con un crecimiento interanual del 16,3% (registradores.org).

Precios en máximos históricos
El precio medio de la vivienda libre alcanzó los 2.093,5 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2025, el nivel más alto en 17 años, con un incremento interanual del 10,4% (elpais.com). En agosto de 2025, según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, el precio del metro cuadrado se situó en 2.738 euros, registrando una subida anual del 17,7% (fotocasa.es).

¿Por qué falta producto?

Según Molet, la escasez de viviendas en venta se debe a varios factores:

  • Propietarios que venden por su cuenta: Muchos propietarios optan por vender directamente, sin intermediarios, para ahorrarse la comisión de la agencia.
  • Falta de obra nueva: La construcción de nuevas viviendas está paralizada por trabas burocráticas, lentitud en la concesión de licencias y una fiscalidad desincentivadora.
  • Legislación restrictiva: Las políticas actuales, como los controles de precios y las dificultades para el alquiler, han expulsado a muchos propietarios del mercado.

«Cuando al propietario se le castiga con normativas que limitan su rentabilidad o dificultan los procesos de desahucio, opta por vender, transformar su vivienda en alquiler turístico o directamente dejarla vacía. Y eso reduce drásticamente la oferta», señala Molet.

El riesgo de vender sin asesoramiento profesional

Molet advierte que vender sin la ayuda de una agencia inmobiliaria puede llevar a una depreciación del valor de la vivienda.
«Muchos propietarios, por ahorrarse una comisión, no acuden a una agencia y eso puede comportar que vendan por debajo de precio, aunque parezca una paradoja porque los precios no paran de subir», explica.

La nuda propiedad: una alternativa en auge

Ante esta situación, Molet destaca el crecimiento de las compraventas de nuda propiedad como una alternativa atractiva tanto para propietarios como para inversores. La nuda propiedad permite al propietario vender su vivienda pero seguir viviendo en ella durante toda su vida, mientras que el comprador adquiere la propiedad a un precio inferior al del mercado.

«La nuda propiedad está ganando terreno porque ofrece una solución intermedia: el propietario obtiene liquidez sin perder su hogar, y el comprador accede a una inversión con rentabilidad a largo plazo», señala Molet.

Según datos del portal inmobiliario Idealista, la venta de viviendas en nuda propiedad ha aumentado un 23,7% en los últimos meses, aunque sigue representando una pequeña parte del total de las compraventas (gihostaleria.org).


LO MÁS VISTO

NOTICIAS RELACIONADAS