La incertidumbre que sacude actualmente a los mercados bursátiles ha puesto de manifiesto la necesidad de buscar alternativas de inversión más estables y con impacto positivo. En este contexto, plataformas como Crowmie, la Green Fintech española que facilita el acceso a proyectos exclusivos de inversión en energías renovables, se consolidan como una opción más segura y rentable frente a la alta volatilidad de la Bolsa.
Las Bolsas tiemblan por el impacto de los aranceles
El llamado «lunes negro» del pasado 7 de abril, en el que los principales índices globales como el IBEX 35 y el Nikkei se desplomaron hasta un 7% por temor a una recesión global, ha generado un clima de inestabilidad entre los inversores. En el primeros meses del año, el IBEX 35 ha llegado a acumular una caída del 12%, y expertos de todo el mundo han lanzado advertencias sobre los mercados, que parece que anticipan una desaceleración económica a gran escala. Todo ello a la espera de las negociones abiertas por la administración de Estados Unidos y diferentes países para hablar sobre los aranceles impuestos y suspendidos durante tres meses por los norteamericanos.
Inversión respaldada por activos reales y contratos a largo plazo
Frente a este panorama, los activos tradicionales pierden atractivo por su exposición a riesgos macroeconómicos, geopolíticos y especulativos. En contraste, plataformas de inversión como Crowmie ofrecen a los inversores un modelo respaldado por activos reales: instalaciones fotovoltaicas industriales en España que generan energía limpia y contratos estables a largo plazo. Desde su lanzamiento en 2023, Crowmie ha captado más de 4,5 millones de euros en inversiones y ha puesto en marcha 16 proyectos renovables en operación o ejecución, permitiendo a empresas reducir entre un 30% y un 50% su factura energética sin endeudamiento.
Una rentabilidad media superior al 9% anual
“El contexto actual demuestra que invertir en energía renovable a través de proyectos tangibles y con contratos PPA es mucho más estable y seguro que hacerlo en Bolsa”, explica Fernando Dávila, CEO de Crowmie. “Nuestros proyectos no están sujetos a la volatilidad de los mercados financieros, y generan una rentabilidad promedio superior al 9% anual”.
Alternativa accesible, líquida y flexible
La plataforma, que triplicó su facturación en 2024 hasta alcanzar los 240.000 euros, permite inversiones desde 5.000 euros, atrayendo tanto a particulares como a family offices y entidades financieras que buscan diversificar su cartera hacia activos de bajo riesgo y alta sostenibilidad.
Además de la rentabilidad, la propuesta de valor de Crowmie incluye flexibilidad y liquidez: los inversores pueden reinvertir sus retornos o retirarlos con facilidad, beneficiándose del interés compuesto en un mercado estable y en crecimiento.
Un sector en expansión global
Todo ello, en un contexto en el que el sector renovable sigue ganando tracción a nivel global, con proyecciones de inversión superiores al billón de euros en esta década, según la Agencia Internacional de Energía.
“Los últimos acontecimientos en los mercados financieros refuerzan nuestro modelo”, añade Dávila. “En Crowmie ofrecemos inversiones que combinan impacto, sostenibilidad y seguridad, algo que hoy es más relevante que nunca”.
2025: internacionalización, app móvil y más proyectos solares
Con una cartera de casi 600 inversores procedentes de 35 países, la fintech prevé cerrar el primer semestre de 2025 con más de 25 millones de euros en activos bajo gestión, expandirse a Latinoamérica y Europa, y lanzar una app móvil para facilitar la gestión de las inversiones.
“Afrontamos 2025 como un año de consolidación y crecimiento internacional, con el objetivo claro de liderar la transición energética mientras democratizamos el acceso a inversiones sostenibles y rentables”, concluye el CEO de Crowmie.